Tips de Audio para los que graban con cámaras DSLR

Aunque muchos cineastas saben lo importante que es el audio para que tu proyecto cinematográfico sea un éxito, sigue siendo uno de los aspectos más olvidados del proceso de realización de la película. Por eso, no puedes dejar que te pase, ya que la calidad de sonido deficiente puede obstaculizar incansablemente todos los demás elementos con los que vas a trabajar. Al final, nada más importa si la calidad del sonido es pobre.

Aunque trates de disminuir los ruidos de fondo que han sido recogidos (como el viento o los coches que pasan), o el diálogo mal grabado, estos problemas afectan en gran medida la experiencia visual.

Entonces, para aquellos de ustedes que usan su cámara DSLR o Réflex, y quieren mejorar el audio de su corto o largometraje, aquí hay algunos consejos clave para comenzar.

No te confíes de tu DSLR

ws_3D_Carl_Zeiss_Lens_1680x1050

En primer lugar, debes recordar que el hecho de que la calidad de la imagen en tu DSLR sea increíblemente bonita, no significa necesariamente que la calidad del sonido también sea igual. La cosa es que las DSLR no están diseñadas para capturar audio de calidad profesional, sin importar cuántos controles manuales o funciones pueda tener. Las limitaciones internas de tu DSLR nunca se pueden compensar mediante el uso de mejores dispositivos externos (como un micrófono shotgun de alta calidad).

El hecho de que tu DSLR tenga control manual sobre los niveles de audio o un orificio para conectar los audífonos, no significa que va a grabar un gran audio. Simplemente significa que es un poco competente para grabar audio de referencia. Para una calidad de sonido profesional, utiliza siempre un dispositivo externo para lograr un sonido de nivel profesional.

Explora tus locaciones

¡Tienes que hacer tu investigación de campo! Sin duda este es el método más barato para lograr un gran sonido. No te costará absolutamente nada dedicar unos días durante la preproducción para ir a tus locaciones y hacer algunas pruebas de audio. Es posible que sientas que esto no es necesario, pero cuando te das cuenta de que estás grabando en medio de un lugar que a lo lejos se escuchan los coches, aviones o niños, vas a desear haber explorado esa ubicación correctamente.

Explorar en sí puede ser muy simple. Solo dirígete a la locación aproximadamente a la misma hora del día en que van a grabar, y comienza a buscar lugares correctos. Si estás grabando en la azotea, asegúrate de que el viento no esté fuera de control. Si te encuentras en un campo, toma en cuenta el ruido de fondo creado por los grillos, las aves y otros animales. Si es posible, lleva una Tascam o algo con qué grabar el sonido y haz pruebas para ver qué ruidos estás captando.

Como dije, hacer esto no te cuesta nada, sino un poco de tiempo por adelantado, y podría ahorrarte una tonelada de tiempo y dolores de cabeza tanto en el set como en edición.

Siempre graba el ambiente

En inglés se le dice “Room Tone”, que es básicamente el sonido ambiente de una habitación. El room tone siempre se graba en los sets, de modo que el editor de audio tenga un ruido de fondo específico de la escena para trabajar si necesita “parchear” cualquier problema de sonido en post producción.  Los profesionales de audio típicamente registran el room tone para cada locación que están cubriendo, con el fin de captar el zumbido general y los ruidos sutiles que están presentes en cada habitación. Por ejemplo, si se graba el room tone en una cocina “silenciosa”, inevitablemente se percibiría el zumbido del refrigerador, tal vez una puerta crujiendo en el fondo, un ligero zumbido de las luces encendidas, etc.

El room tone generalmente se graba al final de cada escena durante 30-60 segundos, mientras que todo el elenco y la tripulación se quedan en silencio. ¿Por qué es esto importante para la calidad de sonido como un todo? Como mencioné anteriormente, en la postproducción, normalmente se usa el room tone para ayudar a mezclar varias tomas de audio, de modo que haya una cama consistente de sonido que combine a la perfección todo el diálogo y el ADR.

También puedes usar el room tone para que coincida con los sonidos ambientales cuando haces varias tomas de la misma escena y hay diferencias en el ruido de fondo. Por ejemplo, si en una toma el aire acondicionado se enciende y en otra se apaga, querrás usar el room tone del aire acondicionado encendido, para mantener el sonido presente en toda la escena.

Por último…

Para obtener un valor de producción de primer nivel al hacer una película, es vital que prestes la misma atención a las necesidades de audio de la película a medida que realizas sus necesidades visuales. Si eres uno de los pocos cineastas de micro-presupuesto que realmente prioriza el sonido, seguramente obtendrás los beneficios de hacer un esfuerzo adicional.

El sonido agrega una dimensión completamente diferente a tu película y aumenta el valor de producción en formas que la cámara nunca podrá. Comprender las capacidades de tu cámara, hacer pruebas de sonido en cada una de las locaciones y grabar el room tone para cada escena, son tres de las cosas más simples que puedes hacer para mejorar enormemente la calidad de sonido de tu película.

 

¿Cuáles son tus secretos para obtener el audio perfecto? ¿Qué tipo de equipo usas para capturar el sonido? ¡Cuéntamelo en los comentarios! 🙂

Leave a comment